Tomando este camino prácticamente abandonado por los creadores más jóvenes es que me puse a investigar hace algunos años, en nuevas posibilidades de enriquecer el taco xilográfico incorporando elementos ajenos a la madera , de uso común en la construcción y de fabricación industrial, como ser mallas o tejidos de metal, alambres, clavos, carburundum, masilla epoxi, etc. Para lograr grafismos y texturas opuestas a las obtenidas por la gubia, de la mano del artista en forma artesanal.
Buscando de esta manera una integración entre la textura manual y el automatismo industrial.
Denomine a esta técnica “TECNOXILOGRAFIA”, la misma abarca la construcción de un “TECNOTACO’’, y un sistema de estampación que admite el entintado en intaglio y en relieve en forma simultánea.
La Tecnoxilografía es una Técnica gráfica experimental, que combina el grabado en madera con elementos de la industria y la construcción, desarrollada e investigada por el artista plástico Leonardo Gotleyb en 1995.
Retomando la línea experimentadora de los grandes maestros del grabado argentino, más específicamente en el campo de la xilografía, debemos citar a dos hombres, Antonio Berni (Rosario 1911, Buenos Aires 1981) y Luis Seoane (Buenos Aires 1910, La Coruña 1979).
Ambos utilizaron la xilografía como medio de expresión buscando nuevas posibilidades a la ya dúctil y generosa técnica, incorporando elementos ajenos a la madera a modo de collage lo que se dio en llamar “xilocollage”, (Antonio Berni).